
Rabo de Gato: una infusión para la digestión
El rabo de gato (Sideritis tragoriganum) se conoce también como hierba terral. Es una planta perenne de la zona levantina y que llega a alcanzar los 30 cm de altura. Las sumisas floridas son utilizadas gracias a sus propiedades para la salud. Posiblemente, el rabo de gato es una planta menos conocida para la salud, pero tiene propiedades beneficiosas que nos pueden ayudar en mucho casos.
Componentes de Rabo de Gato
Esta planta tiene principalmente los siguientes componentes:
– Aceite esencial.
– Flavonoides.
– Saponinas triterpénicas
– Taninos catéquicos.
Estos componentes son los que hacen que esta planta tenga sus propiedades, que las describimos a continuación.
Propiedades del Rabo de Gato
El Rabo de Gato es una planta que sirve para diferentes problemas, tanto a nivel digestivo como a nivel óseo o infecciones. En problemas digestivos, ayuda en casos de: gastritis, reflujo esofágico, úlceras, síndrome de intestino irritable, enterocolitis, dispepsias hiposecretoras o meteorismos, entre otros. Aunque no se tenga ningún problema en concreto, ayuda igualmente a hacer la digestión, lo que es beneficioso si se sufre digestiones pesadas o se come un poco de más (como puede ser en una boda, en una cena fuera de casa,…).
Como se ha comentado, también es útil en problemas a nivel óseo, concretamente en casos como en afecciones reumáticas y procesos inflamatorios debido a las articulaciones.
Para infecciones del aparato respiratorio, se suele aconsejar el rabo de gato para realizar gargarismos si se sufre de faringitis, amigdalitis, gripe, resfriados, laringitis o bronquitis. También es útil en casos de gingivitis. Como se dice en un artículo de Cuerpo Mente (una revista de salud natural), ayuda a eliminar la irritación en los casos que hemos mencionado (si se hace gargarismos)
Todo lo mencionado hasta el momento es en caso de utilizarlo como uso interno, es decir, si se ingiere (normalmente como infusiones). Pero también tiene propiedades que se pueden aprovechar para uso externo. Por ejemplo, en casos de conjuntivitis, otitis, heridas, contusiones, quemaduras o eczemas.
Cómo tomar Rabo de Gato
El Rabo de Gato se puede encontrar tanto en infusiones como en extracto líquido y en tintura. Para preparar una infusión de Rabo de Gato, se añaden 30 gramos de la planta seca en 1 litro. Se calienta la mezcla durante 15 minutos y se quitan los restos. De esta manera, obtenemos una infusión de esta planta, que la puedes adquirir aquí. Os animo a que visitéis nuestra Tienda Online.
Esperamos que esta información os haya sido útil y os haya gustado. No dudéis en preguntar si necesitáis aclarar algo. ¡Un saludo!
Gloria 29 julio, 2018 at 05:32
Tendra ya rabo de gato?
hugo ramos 11 abril, 2018 at 21:54
hola queria saber si en verdad es bueno para la gastritis
que estoi sufriendo ase 5 meses ando buscando una cura
el rabo de gato me ayudaria y a ponerle fin ami gastritis?
adonde la puedo consegir
Lola de la Herrán 12 abril, 2018 at 09:34
Hola Hugo. El rabo de gato es bueno para la gastritis. Si lo consumes con frecuencia, te ayudará a combatir la gastritis. Actualmente no la tenemos en nuestra Tienda Online, por lo que puedes conseguirla en herbolarios. Un saludo.
Gloria 29 julio, 2018 at 05:33
Tendra ya rabo de gato?
Lola de la Herrán 29 julio, 2018 at 23:22
Hola Gloria. Actualmente no trabajamos rabo de gato. ¿Lo quieres en infusiones o planta suelta? Un saludo
Juana 7 enero, 2018 at 22:44
Hola me gustaría saber si hay contradicacion de rabo de gato infusión con una persona que toma pradacxa,anticugulante y anhipertensivo.
Quería dárselo por el edema en miembros inferiores que tiene apesaré del seguridad.
Lola de la Herrán 8 enero, 2018 at 12:43
Hola Juana. En este caso puede tomarlo perfectamente. Un saludo
Antonio 26 noviembre, 2016 at 09:55
la foto que ponen está equivocada, corresponde a una especie muy alejada, que incluso es de otra familia botánica, la familia Euphorbiaceae.
Fuente: me lo aclaro mi tio que es doctor en biologia de la universidad de Oviedo. Pense que os seria util
Lola de la Herrán 26 noviembre, 2016 at 10:53
¡Hola Antonio! Muchas gracias por tu aclaración. Hoy mismo hemos cambiado la foto. Sí, nuestra fuente era equivocada y de ahí nuestro error. ¡Gracias de nuevo! Lola