
Nutrientes para el cerebro
Hay épocas de la vida donde se tiene una alta actividad intelectual, bien por exámenes, por oposiciones o por trabajo. Para ello, necesitamos estar al 100% durante un periodo más o menos largo. Nuestro cerebro necesitará trabajar continuamente y bajo esfuerzo durante varios días. Especialmente en estos casos debemos poner atención en nuestra alimentación y nuestro estilo de vida durante todo este tiempo.
Alimentos para el cerebro
En cuestión de alimentación, debemos tener en cuenta que los siguientes nutrientes nos pueden ayudar:
- Alimentos integrales para tener siempre energía. Estos alimentos se absorben lentamente, por lo que dan energía durante más tiempo, muy necesario en estos casos.
- Ginkgo Biloba. De esta planta hablaremos más detenidamente en otro momento, pero a nivel general destacamos que sus principios activos, los flavonoglicósidos (un tipo de flavonoides) mejoran la circulación periférica, ayuda a mantener el bienestar mental, apoya la función cognigiva y la memoria, especialmente cuando nos hacemos mayores.
- Lecitina de Soja. Este complejo de fosfolípidos, como comentamos en otro post, contiene fosfatidilcolina, que interviene en la formación y mantenimiento de neurotransmisores como la acetilcolina, que intervienen en el aprendizaje. Además, el fósforo que contiene interviene la molécula de ATP, importante en el aporte energético; y forma parte las membranas celulares, especialmente de la mielina, importante para la transmisión de impulsos nerviosos.
- Fosfatidilserina. La fosfatidilserina se encuentra en todas las células, ayudando a mantener flexibles las membranas celulares. Se encuentra en alta concentración en las células cerebrales. Además ayuda a metabolizar la glucosa, lo que tiene importancia a nivel cerebral, ya que en general, fortalece la memoria y fomenta el aprendizaje.
- Omega 3. El DHA, uno de los omegas 3, forma parte del cerebro. En general, se puede afirmar que los omega 3 mejoran el rendimiento mental, la memoria y la concentración.
- Multinutrientes. Existen muchos muchas fórmulas multinutrientes. Según cada caso, una u otra fórmula será la más adecuada. Las vitaminas y minerales que destacan principalmente son:
- Vitaminas del grupo B. Además de participar en la síntesis de neurotransmisores, son importantes para el funcionamiento del sistema nervioso. Ayudan a mejorar la concentración, la atención y la memoria.
- Vitamina C. Es un antioxidante que protege a las neuronas de la oxidación que se puede producir durante el aumento de la actividad intelectual.
- Calcio/Magnesio. El calcio interviene en la neurotransmisión y el magnesio es importante para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. El magnesio, además de ser relajante, puede aumentar la memoria y el aprendizaje.
- Zinc. Es un neuromodulador que favorece la función cognitiva (concentración, atención y memoria). Además es antioxidante, como la vitamina C, ayudando a proteger a las neuronas frente al daño oxidativo
- Potasio/vitamina K, que ayudan al sistema circulatorio, bajando la presión arterial y facilitando el flujo de oxígeno al cerebro.
- Teanina. Es un aminoácido que se encuentra en las hojas del té verde (Casmellia Sinensis). Es importante en este caso porque influye sobre la actividad de ondas cerebrales y está involucrado en la formación de ácido gamma amino butírico (GABA), un neurotransmisor que influye sobre otros dos neurotransmisores: dopamina y serotonina (que son relajantes). En resumen, ayuda a la relajación unos 40 minutos después de su ingesta. Añadir que potencia la actividad cognitiva, mejorando procesos como la memoria, la atención, la concentración y el aprendizaje.
- Triptófano o 5-hidroxitriptófano. El triptófano es un aminoácido y el 5-hidroxitriptófano (5-HTP) es un derivado suyo. Actualmente los dos se pueden encontrar como complementos alimenticios en el mercado y además intervienen en la formación de serotonina, un neurotransmisor que interviene en la relajación y en el estado de ánimo, lo que se necesitará en épocas de mucha actividad intelectual y de estrés.
Complementos de los nutrientes para el cerebro
Se han nombrado todos estos nutrientes que son importantes para el cerebro. Si se tiene en cuenta la alimentación, no se necesitaría suplementación, aunque sería recomendable tener en cuenta que algún complemento mejoraría nuestro estado. En El Herbolario de Lola te aconsejamos de manera personalizada.
En El Herbolario de Lola, tenemos varios suplementos, entre los que destacamos:
- Lecitina de Soja
- Aceite de Pescado (con Omega 3)
- TriptoActive
- Multinutriente
Si visitas nuestra sección de alimentación, también puedes encontrar alimentos integrales. No dejes de visitar la sección específica de nuestra Tienda Online. Desde El Herbolario de Lola esperamos que os haya gustado esta información.
Olga 8 julio, 2016 at 13:33
Buenas me reconendais alguna para controlar Alzheimer. Gracias .
Lola de la Herrán 8 julio, 2016 at 14:09
Hola Olga. Muchas gracias por tu comentario. Para controlar el Alzheimer, te aconsejo Ginkgo biloba, una planta que ayuda a mejorar la circulación y contribuye a proteger el cerebro. Tenemos una entrada con información de esta planta (https://elherbolariodelola.com/ginkgo-biloba-y-sus-propiedades/) y productos de Ginkgo biloba en nuestra tienda online, por si quieres echar un vistazo. ¡Un saludo!
Lola de la Herrán 19 abril, 2015 at 14:00
Muchas gracias. Espero que todo vaya bien. Un saludo.
María 18 abril, 2015 at 16:40
Muchas gracias, me viene fenomenal para esta época del año en que el trabajo ha aumentado y al empezar la primavera me encuentro un poco baja de forma y cansada, ¡buenos consejos!