
Fibra. Mitos y falsedades sobre su ingesta
La ingesta de fibra es necesaria para nuestro organismo. En los últimos años, ha crecido notablemente la publicidad de productos enriquecidos con este nutriente. Sin embargo, para valorar su importancia en nuestra dieta es necesario saber qué es, cuánta hay que tomar y cómo se puede alcanzar esa cantidad diaria.
Tipos de fibra y sus beneficios
La fibra, entre otros beneficios, contribuye a mejorar la obesidad, la diabetes y el estreñimiento. Existen dos tipos, que son:
Fibra insoluble
La fibra insoluble es la que el organismo no puede digerir en su práctica totalidad. Este tipo facilita la excreción de alimentos y, por tanto, ayuda a combatir el estreñimiento.
Fibra soluble
Este tipo aumenta la sensación de saciedad, dificulta la absorción de grasa y colesterol y ralentiza la absorción de azúcares. Tras su degradación en el intestino, la soluble da lugar a ciertas sustancias que contribuyen a mantener las células del colon en estado óptimo. Por este motivo, la fibra puede ayudar a la prevención del cáncer de colon.
Dónde se encuentran la soluble y la insoluble
La insoluble se encuentra sobre todo en la piel de las frutas y hortalizas, en las verduras, en la cáscara de algunos frutos secos y en la mayoría de productos integrales (pan, cereales, etc).
La soluble está presente principalmente en las legumbres, frutas y verduras.
Por lo tanto, las frutas y verduras proporcionan los dos tipos de fibra. Las legumbres son más ricas en la soluble y los frutos secos en la insoluble.
Cuánta se debe tomar tomar
Los expertos recomiendan tomar entre 25 y 30 gramos al día. Esta cantidad se puede alcanzar con cinco raciones de frutas y verduras al día, el consumo diario de pan o cereales (mejor integrales) y tomando legumbres al menos dos veces a la semana.
El exceso de fibra también tiene sus inconvenientes, ya que un abuso de ella reduce la absorción de algunos minerales importantes para el organismo como el calcio o el hierro y genera flatulencia. Hoy la gente está cada vez más preocupada por la alimentación y recurre con mayor frecuencia a alimentos enriquecidos en fibra, lo que resta protagonismo a los alimentos tradicionales y menos procesados.
3 mitos sobre la fibra
Después de lo que hemos comentado anteriormente, podemos destacar estos tres mitos sobre la fibra, muy corrientes y extendidos entre la gente:
1. La fruta y la verdura tienen mucha fibra
Realmente, las frutas y hortalizas no poseen tan grandes cantidades de este alimento, pero en su conjunto (cinco raciones al día entre frutas y verduras) contribuyen a alcanzar la dosis recomendada.
2. Cuanta más fibra mejor
Un exceso puede ocasionar mala absorción de algunos minerales, tales como el hierro o el calcio, además de ocasionar incómodas flatulencias. Por eso, no hay que “obsesionarse” con la necesidad de fibra.
3. La fibra sólo sirve para el estreñimiento
Es verdad que ayuda a regular el tránsito intestinal. No sólo eso, sino que además de ser un remedio contra el estreñimiento puede mejorar otra serie de enfermedades como la diabetes, la obesidad y la hipercolesterolemia.
En El Herbolario de Lola tenemos Fibre System. Y puedes visitar nuestra Tienda Online, para ver otros productos que tenemos. Cualquier duda, déjanos tu comentario, te ayudaremos encantados.
Espero que te haya gustado el artículo de hoy. Si es así, te agradezco que lo compartas en tus redes sociales utilizando los botones para ello. También te invito a que me sigas en Facebook o Twitter. Gracias y ¡saludos!
Lola 18 septiembre, 2015 at 11:11
Muchas gracias Carlos. Me alegro que te gustase. Un saludo!!
carlos sanchez 28 noviembre, 2014 at 16:22
muy bueno el texto sobre la fibra en los alimemtos