
Colágeno: elasticidad y firmeza para la piel
El colágeno es una proteína que forma parte del tejido conjuntivo. Ejemplos de tejido conjuntivo, están la piel, las paredes de los vasos sanguíneos, los tendones y los huesos. Esta proteína es la más abundante del cuerpo humano. Forma entre el 25% y el 30% de la masa proteica total del organismo y un 80% del tejido conectivo total.
Dónde se encuentra el colágeno
La proteína del colágeno se encuentra en todas las estructuras importantes del cuerpo como los huesos, los tendones, los ligamentos y los tejidos conectivos. Y compone la mayor parte de la dermis. Igualmente es el mayor componente del pelo y las uñas.
El colágeno, una proteína con estructura resistente
La estructura de esta proteína le otorga una alta resistencia. Está formada por tres cadenas de polipétidos, que forman una hélice y tiene alto contenido de lisicolna y prolina (dos aminoácidos no esenciales). También tiene buenos niveles de sus formas hidroxiladas, que sólo se encuentran en esta proteína. Es importante destacar también la cantidad de zinc, cobre y silicio que contiene.
Las hélices del colágeno se unen por sus extremos formando cadenas conocidas como tropocolágeno. Estas cadenas se van uniendo formando finalmente las fibras de colágeno, formando la matriz de los tejidos.
Funciones del colágeno
Dadas sus interesantes características, tiene principalmente las siguientes funciones en nuestro organismo:
Firmeza y elasticidad
Concretamente aporta firmeza y elasticidad a la piel. Esto hace que sea muy utilizado en productos cosméticos anti-aging para reducir las arrugas ocasionadas por la edad.
Tiene también una función estructural, ya que es el encargado de mantener también los tejidos y las células unidas.
Fortaleza y protección
El colágeno otorga fuerza y protección a las estructuras del cuerpo. Además protege a los tejidos de sustancias dañinas.
También protege las paredes de los vasos sanguíneos, el tracto digestivo, el corazón, los riñones, la vesícula biliar y la vejiga urinaria.
Efectos de la falta de colágeno
Como hemos visto, el colágeno es la proteína más compleja del tejido conectivo y la que sostiene la piel. Por lo tanto, su déficit provoca una falta de firmeza y un incremento de la flacidez.
La pérdida de esta proteína influye en ciertos problemas. Dentro de estos posibles problemas, están la osteoporosis, la artrosis o las lesiones en músculos y tendones.
La osteoporosis normalmente está asociada al bajo nivel de calcio en los huesos y su mala fijación en ellos, pero no debemos olvidar que el calcio necesita una matriz de colágeno para que se pueda fijar. Si no existe una buena matriz, el calcio se desprenderá.
En cuanto a la artrosis, se trata una enfermedad crónica en la que se pierde cartílago, lo que conlleva importantes molestias en la articulación. Con la pérdida del cartílago, se pierde también colágeno.
Como ya hemos visto, el colágeno es un componente importante de los tendones y del tejido que envuelve a los músculos. Por lo tanto, su déficit conlleva un posible aumento de las lesiones musculares.
No se debe olvidar que también forma parte de las paredes de los vasos sanguíneos. Una baja cantidad de colágeno en los vasos influye en la retención de líquidos.
Cómo prevenir el déficit de colágeno
Con la edad, no es extraño que se pierda la cantidad de colágeno en el organismo, por la disminución de la producción hormonal, consecuencia del propio envejecimiento. A partir de los 25 años, el organismo disminuye la producción de colágeno, y a partir de los 40 años la disminución es mucho mayor. Su formación puede disminuir hasta un 1% por año después de los 40 años.
Combatir la oxidación
Para evitar la disminución excesiva del colágeno en nuestro organismo, lo más recomendable es evitar la formación de radicales libres en nuestro cuerpo.
Para este fin, es muy interesante incluir antioxidantes naturales en nuestra alimentación, como carotenos, ácido lipoico o selenio, ya que ayudan a proteger al colágeno de los radicales libres. También existen productos como el té verde, que tienen función antioxidante.
Aportar suplementos de colágeno
Además de prevenir su destrucción, conviene ayudar a nuestro cuerpo a fabricarlo, aportándole los nutrientes necesarios para ello. Existen nutrientes naturales que estimulan su producción , tales como la vitamina C, que encontramos fácilmente en frutas y verduras, y el licopeno, en los frutos rojos.
Aunque es recomendable incluir en nuestra dieta alimentos que aporten colágeno (pollo, cerdo, pavo, pescado…), para ese fin resulta más cómodo y efectivo tomar complementos que lo contengan.
En las enfermedades crónicas, como la artrosis, la aportación adicional de esta proteína en la dieta no curará la artrosis, pero sí ayudará a que la degradación sea más lenta.
En El Herbolario de Lola, tenemos varios productos, que especialmente nos ayuda a mantener la piel en buen estado, como pueden ser:
Si tienes cualquier duda puedes hacérmela llegar a través de los comentarios o de las redes sociales. Si te ha resultado interesante te invito a que lo compartas. En El Herbolario de Lola estaremos encantados de ayudarte con cualquier consulta técnica. ¡Saludos!
Maria 7 mayo, 2019 at 15:58
Buenos días. Quisiera saber vomo se toma colanatur complex. Si tiene gluten o azúcar o fructosa. Di lo puedo tomar sin receta y no me haría daño. Que sabor tiene
Lola de la Herrán 8 mayo, 2019 at 12:23
Hola María. Nosotros trabajamos con el colnatur complex sabor neutro. Es en polvo y puede tomarse con agua. No contiene gluten, ni azúcar, ni fructosa. Y no se necesita receta. Si tomas las cantidades recomendadas, no te hará daño. Un saludo.
Jenny Vega 10 julio, 2018 at 07:25
Hola buenos dias donde puedo encontrar estos tres productos ? O que debo comer para obtenerlos?
Lola de la Herrán 10 julio, 2018 at 12:44
Hola Jenny. Los vendo vía Internet en España. ¿De dónde eres? Un saludo.