
Cola de caballo, usos y propiedades
La cola de caballo es una planta sin flores, con dos tipos de tallos y que se encuentra en zonas húmedas. Aunque las hojas se emplean también para diferentes fines, es su tallo la parte que más se utiliza. El sabor de los tallos secos de cola de caballo es similar al de la manzanilla, aunque algo más amargo.
Los tallos de cola de caballo son ricos en sales minerales como silicio y potasio. Además poseen principios activos muy valorados y beneficiosos para nuestro organismo como los sapónidos, flavonoides y alcaloides, con diferentes propiedades.
Estos principios activos que se encuentran en esta planta le otorgan propiedades regeneradoras, astringentes y diuréticas. Además, esta planta es un excelente antibacteriano, antioxidante, antiinflamatorio y calmante.
Usos de la cola de caballo
Por todas estas razones, estos son los principales usos de esta planta:
- Diurético. Es la propiedad más conocida de esta planta, aumentando hasta un 30% la secreción de la orina. Por lo que es muy aconsejable en caso de retención de líquidos y algunos problemas genitourinarios: cálculos renales, infecciones urinarias, cistitis, uretritis, inflamaciones de la vejiga o próstata.
- Piel, ayudando a combatir los hongos, eccemas y herpes. Además el silicio ayuda a mantener la salud del tejido conjuntivo que forma la piel. Igualmente previene las arrugas, atenúa las estrías y ayuda a la eliminación de toxinas que dañan la piel.
- Huesos, ya que remineraliza el sistema óseo.
- Regenerador celular, gracias especialmente a su efecto depurativo.
- Tendones. Ayuda a aliviar dolores de los tendones y a aumentar su flexibilidad.
- Dietas. Ayuda a adelgazar, ya que ayuda a eliminar líquidos y excesos de toxinas.
- Capacidad astringente, debido a que ayuda a contraer los tejidos, siendo por tanto adecuada para cicatrizar.
A pesar de las propiedades que tiene esta planta, se aconseja tomarla como máximo durante 6 semanas.
Puedes encontrar la cola de caballo en el Herbolario de Lola. Entre nuestros productos, puedes encontrar:
Si te ha gustado esta información, te agradecemos que la compartas. Muchas gracias. Y os animamos a que nos sigáis en Facebook y Twitter ¡Un saludos!
Ricardo Rodriguez 25 marzo, 2015 at 02:26
Excelente articulo y confirmo las propiedades de la planta con testimonio propio. Felicitaciones.
Lola de la Herrán 25 marzo, 2015 at 10:56
Muchas gracias! Realmente es una planta excelente